CURSO 2025 APCR GRATUITO DE PESCA EN MADRID

CPA

Miembro
Escuela de pesca de APCR
Fechas (1 día cada curso). 22 de marzo, 23 de marzo, 12 de abril, 13 de abril, 26 de abril.
Coto de Santa María de la Alameda, río Aceña, Madrid.
Jornada de mañana (teoría y práctica).
• Introducción.
• Ciclo del agua. Es importante conocer cómo funciona el agua en nuestro planeta, cuáles son sus efectos y como se manifiestan.
• Cuencas Hidrográficas. La recogida de información de un territorio llega por las “antenas” que son las cuencas hidrográficas. Es importante que los alumnos sepan que pueden recoger impactos de lugares muy lejanos.
• Cauces, bosques de ribera y fauna bentónica. El río está vivo y en movimiento, conocer como el cauce es capaz de modificarse o que papel tiene el bosque de ribera, la composición APCR de la fauna bentónica, sus especies, es fundamental para conocer al río y su importancia ecológica.
• Especies autóctonas de peces. Se realizará una presentación de las principales especies de peces autóctonos de nuestros ríos, con especial énfasis en los ciprínidos, destacando aspectos clave de su biología y su papel en el ecosistema fluvial.
• Técnicas de pesca. Pesca a la boloñesa, inglesa, al coup, surfcasting, spinning, mosca y lance. Nociones básicas para conocerlas todas.
• Normativa del agua y normativa de pesca. Conocer normativa básica de las Confederación Hidrográficas y que es fundamental saber que la pesca fluvial está regulada en Madrid y de quien depende la expedición de permisos, cotos y agentes ambientales.
• Montaje de señuelos y nudos. En este caso nos centraremos en la pesca a mosca que permite la confección de señuelos a la vez que enseña a los alumnos las diferentes fases larvarias de los insectos a imitar con plumas, pelos y diverso material necesario.
• Técnicas de lance. El lance en la pesca a mosca es una técnica que debe ser enseñada por socios de APCR monitores expertos. Mostraremos las diferentes técnicas a los alumnos.
Jornada de tarde (práctica)
• Prácticas en río. Muestreos de macroinvertebrados. Los socios de APCR y los técnicos, nos dirigiremos al río Aceña para montar un campamento base de identificación de macroinvertebrados. Indispensables para conocer las métricas que determinan la calidad del sistema fluvial. La asociación posee redes entomológicas, bateas, pinzas, lupas de diagnóstico, carpas y mesas para este fin.
• Prácticas y pesca en el río. Iremos al río Aceña, concretamente al coto de Santa María de la Alameda para poner en práctica todo lo aprendido con el material necesario. Utilizaremos equipos de lance y mosca.
 

Adjuntos

  • 476379100_6658308112917_6367736932627947600_n.jpg
    476379100_6658308112917_6367736932627947600_n.jpg
    93 KB · Visitas: 0
Volver
Arriba